top of page

¡Mi blog en tu correo!

¡Buena onda!

  • Writer's picturePablito Bromo

Los mejores tacos de Guatemala

«Chi... pero primero taco


Regularmente me escriben o preguntan sobre restaurantes. Siempre respondo. Me gusta la idea de contar detalles íntimos o "cosas que no están a simple vista" y que hacen diferente cada experiencia: insights del menú, platos especiales, especialización de l@s chefs, origen de productos o ingredientes, la mejor hora para ir, dónde sentarse, cuál postre pedir, mi sugerencia de maridaje. En fin, apreciaciones personales que han sido horas de observación, sensibilidad receptiva, constancia de comensal. Al final, puro empirismo.


Gran parte de este rigor viene por las largas y maratónicas sesiones probando comida alrededor de Guate junto a Mr. Menú, pero también al desiderátum o intención de cocinero por probarlo todo -habló mi gordo interior, jaja, que le ha dado la vuelta a muchos menús de comedores y restaurantes de Guate-.


El escritor Pablo Bromo probando gastronomia de autor del chef Mario Campollo de Hotel Casa Santo Domingo en Guatemala
Probando la comida del chef Mario Campollo de Hotel Casa Santo Domingo.

De todas esas experiencias gastronómicas la que más me provoca revuelo son los tacos. Siiiiiiiií -yo sé-, un elemento tan "común y corriente" en la vida/historia/gastronomía popular latinoamericana, pero para mí es fascinante como subcultura mundial. Todo un tema. Seguramente estás pensando que -ahuevos- los tacos no son de Guate. No lo son. Pero en el fondo siento que son parte de nuestra identidad como habitantes del planeta. Es decir: el taco utiliza un instrumento a la vez comestible para comer la proteína. Ahí la magia.


Tacos mexicanos de taqueria El Camioncito en Guatemala
Tacos crocantes llamados Volcanes de Taquería El Camioncito.
Tacos mexicanos de Fridas Restaurante en Guatemala
Taquiza variada de Fridas Restaurante.

En América comemos los tacos con tortilla de maíz, nuestro ingrediente mágico y trascendental asociado a las culturas precolombinas. Pero no olvidés que en Europa hay Gyros, Shawarmas y Doner Kebab donde el pan pita de trigo sirve de instrumento para llevarlo a la boca igual que en Asia los San Choi Bao que usan lechuga para envolver el resto de ingredientes o los Guao Bao al vapor mucho más recientes y globalizados.

 

En fin. Esta no es una clase tacogastronómica sino una recomendación de taquerías a donde ir por una buena y deliciosa taquiza. Si querés leer más sobre tacos te dejo este artículo que escribí en Mr. Menú.


La idea de ese tour, llamado TACO DE OJO era echarse un "taco de ojo" conociendo taquerías de Guate y probar el taco de ojo en una de las taquerías que considero fundamentales, inspirada siempre en la vasta tradición taquera de México donde utilizan casi todo el cuerpo del cerdo o la res para hacer taquitos.


"Ese tour fue un éxito al punto que empezaron a llamarme Pablito el taquero o Pablito el experto en tacos... y les creí".

Si viste el video hay cinco taquerías bomba: Don Porfirio, La embajada del taco (cerrada), El camioncito, El jardín de los conejos y Los tíos. Cada una con una especialidad única. Pero como ya pasó el tiempo y he probado un chorro de taquerías más, te recomiendo estas otras seis taquerías donde encontrarás autenticidad para sabrosear múltiples sabores, texturas, aromas y ambiente.


  • Maranatha: Un clásico de la cultura taquera de Guate. Cerdo horneado es el festín acompañado desde rábanos, repollo, cebollas encurtidas, lechuga y más. Una delicia en el sabor y la textura de la carne. Lo malo es que no venden chela y un taco necesita chela para bajarlo. Que por evangélicos, dicen. Aguanten, como si los evangélicos no tomaran chela por montón. Están en zona 12. Petapa.

  • Mr. Taco: Otro clásico. Sus tacos de maciza, asada, alambre y corazón son la onda. Esta taquería me trae muchísimos recuerdos porque tiene ambiente taquero alrededor de bares y vida nocturna, pero también vida de oficina en pleno rush. El sabor de la carne me recuerda a la carreta clásica de la Roosevelt: Taquería Palenque. ¡Buenos buenos! Pruébenlos todos, en especial los de corazón. La elasticidad de sus tortillas es de las mejores junto a un par de San Cristobal: Shekina y Taco Fresh.

  • Fridas: Si bien no es una taquería per se, su menú está inspirado a full en México y empezaron con tacos en un garage de La Antigua, ahora pueden encontrarlos en zona 10. Aquí encontrás tacos "finolis" -muy bien hechos- de pibil, pescado rebozado y sus clasicazos Gobernador de camarón, tocino y aguacate que son una de esas delicias que hay que probar en la vida. Casi 100 pts.

  • Taquería El Delirio: Los conocí en el parqueo de Maíz, un restaurante de alta cocina que estuvo a cargo del querido chef colombiano Nicolás Solanilla; pero originalmente estaban en La Antigua. Llegaron al parqueo de Maíz con un Tuk Tuk, pero se cambiaron cerca del acueducto en zona 14. Hay al pastor, de birria, de carnitas, etc.; pero la sazón y corte en lascas acompañado de sus salsas picantes es una locura. Un día me comí 16 tacos... y les juro que quería más. ¡Así de buenos son!

  • Tacology: Esta es una taquería fancy o caquera de mercados gastronómicos, tipo franquicia. Pero sus tacos al pastor o de pibil valen muchísimo la pena... y más los de chorizo ahumado de Tecpán con Queso Chancol. Esa experiencia de sincretismo gastronómico te hace sonreír de felicidad por varios días. Además, tienen varias salsas picantes que acentúan mucho el paladar. Tacology.

  • Taquería Azteca: No de última, pero sí una gran taquería de primera. Nuevo lugar para mí. La conocí apenas en pandemia y me dejó feliz. Además de sus ya clásicos, tiene tacos mixtos que ofrece como especiales... y lo son. El chupacabras con varias carnes es una delicia al igual que el Juanga inspirado en Juan Gabriel, nuestro ídolo, nuestro dios del karaoke -voy a llorar-. Son tacos que valen más de lo que valen y están ubicados en el garage de un barrio de zona 2. Muy buenos.


Sí, hay muchísimas más taquerías que he probado y me parecen tesoritos, pero ya con estas tenés para darle la vuelta al menú y disfrutar de muy buenas taquizas. Si tenés sugerencias, soy todo oídos. Y si querés saber de otras más, escribime y yo feliz de pasarte el chisme, aunque estas once son la onda.


Buen provecho... y no olvidés que el amor tiene cuatro letras: TACO.


Y que si podés con cuatro tacos, tenés espacio para otros cuatro más. Pero siempre... en cuatro.

 
Escritor y poeta guatemalteco Pablo Bromo

Related Posts

See All
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
bottom of page